Aunque la obligatoriedad de la factura Verifactu no entrará en vigor hasta 2026, el 23 de abril de 2025 Hacienda habilitó su sistema Verifactu, un sistema de verificación anticipada de facturas que marca el comienzo de una nueva etapa para empresarios y autónomos.
La Agencia Tributaria ha dado un paso decisivo en su carrera contra el fraude fiscal.
El objetivo es claro: ofrecer la posibilidad de empezar a adaptarse cuanto antes al nuevo entorno normativo, en un contexto donde el control, la trazabilidad y la transparencia fiscal ganan cada vez más peso.
Sin embargo, este avance, presentado como voluntario en su fase inicial, plantea también dudas y desafíos para miles de empresas, especialmente para autónomos y pymes, que temen que la falta de recursos tecnológicos o conocimientos digitales les complique su cumplimiento.
Vamos a analizar en profundidad en qué consiste Verifactu, cuáles son sus implicaciones inmediatas, qué ventajas y riesgos comporta y cómo encaja este movimiento en la estrategia global de Hacienda para reforzar la lucha contra el fraude.
¿Qué es Verifactu?
Verifactu es el sistema público de verificación de facturas electrónicas creado por la Agencia Tributaria para asegurar la autenticidad, integridad y registro inmediato de las operaciones comerciales.
Desde su habilitación, cualquier factura generada puede incluir un código QR que permite contrastarla directamente con el sistema de Hacienda.
De manera sencilla, cada factura genera un registro que:
- Se transmite electrónicamente a la AEAT.
- Se almacena tanto en los sistemas del emisor como en los del receptor si ambos están adheridos.
- Permite su consulta y verificación mediante el QR incorporado en el propio documento.
La idea es crear un «ecosistema de confianza» en el que todas las transacciones queden registradas de manera fiable en tiempo real o casi real.
¿Por qué se adelanta Hacienda con su sistema Verifactu?
Aunque la factura electrónica obligatoria aún no es exigible hasta el 1 de enero o el 1 de julio de 2026, dependiendo del tamaño del contribuyente, Hacienda ha querido habilitar Verifactu ya en 2025 para:
- Permitir a las empresas adaptarse progresivamente.
- Identificar y corregir errores antes de que el sistema sea obligatorio y sancionable.
- Dar un impulso político a su estrategia antifraude, demostrando que las herramientas ya están disponibles.
Fuentes internas de la Inspección de Hacienda han explicado que, aunque el plazo de adaptación se ha ampliado, la Ley Antifraude de 2021 ya está en vigor, por lo que los sistemas que se vayan adaptando desde ahora serán válidos para todos los efectos legales y contables.
Ventajas para quienes se adapten temprano al sistema Verifactu de Hacienda
Desde el punto de vista técnico y operativo, adelantarse a Verifactu puede suponer varias ventajas:
- Fase de aprendizaje: Las empresas podrán detectar y corregir errores en la emisión de facturas antes de que sean sancionados.
- Cumplimiento proactivo: Empezar a emitir facturas adaptadas permitirá un cumplimiento automático de la obligación futura.
- Facilidad contable: La integración con los registros de Hacienda facilita la confección de libros de IVA y registros contables.
- Reputación fiscal: Las compañías que se adhieran tempranamente proyectarán una imagen de cumplimiento y transparencia.
No obstante, no todo son luces: la implantación temprana implica costes, necesidad de formación, y asumir riesgos de implementación que podrían afectar especialmente a autónomos y pequeñas empresas con menos recursos.
Verifactu y la factura electrónica obligatoria: diferencias
Es importante entender que Verifactu y facturación electrónica obligatoria no son exactamente lo mismo.
- Verifactu forma parte de la Ley Antifraude de 2021.
- La facturación electrónica obligatoria, en cambio, fue establecida por la Ley Crea y Crece de 2022, y su despliegue se extiende hasta 2027.
Mientras Verifactu busca controlar y registrar las operaciones, la factura electrónica pretende digitalizar completamente los procesos de facturación entre empresas.
Ambos sistemas son complementarios, pero Verifactu tiene un enfoque más orientado al control inmediato del fraude, y menos al formato o contenido digital de la factura.
¿Qué implicaciones tiene para las pymes y autónomos? ayuda con el sistema Verifactu de Hacienda
La principal preocupación de pymes y autónomos es el coste y la complejidad de adaptarse a estos nuevos sistemas:
- Adaptación o cambio de software de facturación.
- Formación específica para trabajadores y gestores administrativos.
- Inversión en soluciones digitales certificadas.
- Posibles problemas de integración con clientes y proveedores que no estén adaptados aún.
Según estimaciones de Cepyme, cerca del 70% de las micropymes todavía no han adaptado sus sistemas para el cumplimiento de Verifactu ni de la futura facturación electrónica.
Riesgos y sanciones
A partir de la entrada en vigor obligatoria (2026):
- No disponer de un sistema informático adaptado podrá suponer sanciones de hasta 50.000 euros.
- Emitir facturas sin el código QR o sin enviar los registros en tiempo y forma también podrá conllevar multas significativas.
- Los autónomos que trabajen en sectores con alto riesgo de fraude serán especialmente vigilados.
Aunque ahora no hay obligación, la cultura del cumplimiento anticipado puede convertirse en una ventaja competitiva.
Contexto internacional: ¿qué hace Europa?
La implantación de sistemas de facturación electrónica y de verificación en tiempo real no es exclusiva de España:
- Italia lleva años con la «Fattura Elettronica» obligatoria.
- Francia desplegará su sistema de facturación electrónica y control en 2026.
- Portugal ha establecido también la obligatoriedad para pymes y grandes empresas.
El movimiento hacia una facturación totalmente electrónica y verificada responde a recomendaciones de la Unión Europea para reducir el fraude de IVA, que alcanza cifras de hasta 140.000 millones de euros al año en el continente.
¿Qué dicen los expertos? de Verifactu y del sistema que ofrece Hacienda
Desde despachos como PwC Tax & Legal o Grant Thornton se subraya que:
- La implantación anticipada de Verifactu puede suponer una ventaja estratégica.
- No obstante, si no se acompaña de planes de apoyo y subvenciones para pymes, puede profundizar la brecha digital entre grandes y pequeñas empresas.
Por su parte, asociaciones como ATA o UPTA reclaman al Gobierno una campaña masiva de información y líneas de ayuda directa para que los autónomos puedan adaptarse sin riesgo de sanción.
¿Cómo prepararse?
Las empresas deben:
- Verificar si su software de facturación actual está adaptado a Verifactu.
- Formar a su equipo administrativo en el uso de sistemas de verificación.
- Contactar con sus proveedores tecnológicos para calendarizar la adaptación.
- Consultar regularmente las guías de la Agencia Tributaria sobre Verifactu.
La clave será anticiparse para evitar el colapso que podría producirse en 2026 si todos intentan adaptarse a la vez.
Conclusión Verifactu entra en escena: Hacienda lanza su sistema de control de facturas para anticiparse al gran cambio digital
La habilitación de Verifactu por parte de la Agencia Tributaria marca el inicio de una nueva era en la fiscalidad española: la de la transparencia en tiempo real.
Si bien se presenta como una herramienta voluntaria y beneficiosa en su fase inicial, la realidad es que anticipa un endurecimiento del control fiscal que no todos los sectores están igualmente preparados para asumir.
La factura electrónica y el control inmediato de las transacciones permitirán reducir el fraude y aumentar la recaudación, pero plantean también desafíos de equidad, especialmente para autónomos y micropymes, quienes, sin apoyo suficiente, podrían ver su operativa diaria lastrada por la burocracia tecnológica.
La responsabilidad del éxito no recae solo en los empresarios: también el Gobierno deberá desplegar campañas de información, ayudas económicas y simplificación de los requisitos para que este gran salto digital no se convierta en una nueva fuente de desigualdad.
España avanza hacia la factura del futuro, pero como siempre, la transición deberá ser inteligente, gradual y justa para no dejar a nadie atrás.
0 comentarios